En Vida Uno tenemos médicos expertos.

Atendemos miles de consultas médicas anuales a domicilio en la Ciudad de México.

Obtenga información sobre los tipos de lesiones en tejidos blandos. Además lea consejos sobre el cuidado del esguince, contusiones o distensiones en casa.

¿Qué es una lesión de tejidos blandos?

Las lesiones de tejidos blandos pueden incluir lesiones de estructuras cutáneas, músculos, tendones, ligamentos o cápsulas de tejido que rodean ciertas articulaciones.

Todos estos tipos de lesiones de tejidos blandos son comunes, por lo general son leves, pero a veces pueden ser bastante graves. También pueden ocurrir conjuntamente en una misma zona lesionada

Causas de una lesión de tejidos blandos

La causa de los esguinces y las distensiones es una fuerza severa o repentina de torsión, estiramiento o contracción (esta última en los músculos). Estas estiran, o incluso desgarran las fibras del músculo, tendón o ligamento. Puede llegar a hacer que el músculo, tendón o ligamento se separe de su punto de anclaje. La causa de las contusiones suele ser un golpe o presión directa sobre el área lesionada.

El cuidado de su niño en casa

  • Descanse y mantenga inmóvil el área lesionada. Utilice férulas, cabestrillos, vendajes o muletas tal como lo indique su proveedor de cuidados de la salud.
  • Durante el primer día, tras la lesión, se puede utilizar hielo o compresas frías. Las bolsas de vegetales congelados o de hielo triturado se adaptan a la forma de la zona lesionada.
  • No aplique hielo directamente sobre la piel: envuélvalo previamente en una tela delgada.
  • Aplique la compresa fría durante 10 a 15 minutos, no más de 6 a 8 veces por día, o según las indicaciones.
  • La compresión o los vendajes elásticos pueden ayudar a reducir la inflamación cuando su niño está levantado y en movimiento, pero no proporcionan soporte.
  • Su niño debe quitárselos para descansar y dormir. Si se entumece la zona cercana al vendaje, aflójelo un poco porque puede estar demasiado ajustado. Levante (eleve) la zona afectada tanto como pueda en los primeros 1 a 2 días después de la lesión.
  • Esto ayudará a reducir la inflamación. Use cojines o almohadas a modo de apoyo.
  • Después del primer día se puede aplicar calor mediante una almohadilla eléctrica o bolsa de agua caliente.
  • Tenga cuidado de no usar nada que esté demasiado caliente y pueda quemar la piel. Aplique la compresa caliente durante 10 a 15 minutos, no más de 6 a 8 veces por día, o según las indicaciones.
  • Para disminuir el dolor y la inflamación, puede utilizar medicamentos como el ibuprofeno (Advil, Motrin u otras marcas). Utilícelo según las instrucciones del proveedor de cuidados de la salud, o de acuerdo con las instrucciones del envase.
  • Según el tipo de lesión, el médico le explicará cómo se pueden retomar las actividades gradualmente o por etapas.
  • En los casos de lesiones leves a moderadas, el movimiento y la actividad leve desde el principio ayudarán a que el niño mejore más rápido.
  • En las lesiones más graves la recuperación puede llevar más tiempo, y la actividad puede empeorar la lesión.
  • Cuándo es conveniente solicitar asistencia médica

Comuníquese con el pediatra si:

  • Su niño no logra usar en absoluto la zona afectada al poco tiempo de producida la lesión.
  • Su niño no mejora 4 ó 5 días después de producida la lesión.
  • Su niño necesita una evaluación médica antes de retomar sus deportes o actividades.
  • Aumenta el enrojecimiento o la inflamación alrededor de la zona lesionada.
  • Comienza a tener fiebre.
  • Usted tiene otras preguntas o inquietudes.

Diríjase al servicio de urgencias más cercano o llame al 911 si:

  • Su niño no logra usar en absoluto la zona afectada al poco tiempo de producida la lesión.
  • Su niño sufre entumecimiento constante, sensación de frío o pérdida de sensibilidad en la zona lesionada.
  • La parte del cuerpo afectada no tiene una forma normal.
  • Su niño sufre dolor constante o grave que no mejora con medicamentos como el acetaminofeno o ibuprofeno.

Puntos clave

  • Las lesiones de tejidos blandos incluyen esguinces, distensiones y contusiones.
  • La mayoría de las lesiones de tejidos blandos son leves y se pueden tratar con reposo, compresas frías, compresión, y elevando la parte del cuerpo que se ha lesionado.
  • Los analgésicos de venta libre también pueden ayudar a calmar el dolor.
  • Su médico le explicará cuándo podrá, su niño, retomar las actividades regulares.

Comparte este artículo